martes, 15 de junio de 2010

Texto de ARISTÓTELES.

"Volvamos ahora a nuestra primera afirmación; y puesto que todo conocimiento y toda resolución de nuestro espíritu tienen necesariamente en cuanta un bien de cierta especia, expliquemos cuál es el bien que en nuestra opinión es objeto de la Política y, por consiguiente, el bien supremo que podemos perseguir en todos los actos de nuestra vida. La palabra que lo designa es aceptada por todo el mundo; tanto el vulgo como las personas ilustradas llaman a este bien supremo felicidad y, según esta opinión común vivir bien, obrar bien, es sinónimo de ser dichoso"

Después de leer este texto, ¿sabrías explicar en qué consiste el objetivo de todos los actos de nuestra vida, según Aristóteles?Compara el concepto de felicidad en Aristóteles, Epicuro y el Utilitarismo.

Objetivo:
El máximo reside en la felicidad.
El bien de cada ser natural consiste en alcanzar su propia perfección, esto es, en cumplir el fin al que la naturaleza le ha destinado.
Lo importante de la vida es la felicidad, de manera que debemos comportarnos bien, y ser respetuosos.


Comparación del concepto de felicidad en Aristóteles, Epicuro y el Utilitarismo:

EPICURO : La felicidad se encuentra en la vida cotidiana

UTILITARISMO: El Utilitarismo es por tanto, una ética de la felicidad y el bienestar, y se podrá alcanzar si los políticos y los ciudadanos son tan ilustrados que hacen leyes justas en lo social y en lo económico y someten sus deseos egoístas al beneficio de las mayorías.

ARISTOTELES: Aristóteles, discípulo de Platón, consideraba la felicidad como la meta de la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario